biodispositivos

martes, 28 de julio de 2015

Los marcapasos del futuro


El marcapaso ideal debe ser de implantación sencilla de preferencia sin heridas en el pecho, que no requiera baterías y finalmente  que resista la exposición a grandes campos magnéticos sin sufrir daños o problemas de programación. Para lograr esto se requieren de materiales capaces de generar energía renovable a través del movimiento o electricidad misma del corazón y otros aditamentos que no se me ocurren.
Les mando este link que me parece es un gran paso en el mundo de los marcapasos

http://www.xataka.com/medicina-y-salud/los-marcapasos-del-futuro-podrian-alimentarse-del-latido-del-mismo-corazon-al-que-ayudan

Alguien tiene antecedentes o alguna idea de como hacerlo?

miércoles, 22 de julio de 2015

Mecatrónica y medicina


En los últimos 50 años la ciencia ha avanzado mas que en toda la historia de la humanidad. En el siglo XX pasamos de la radio a la televisión en blanco y negro y rápidamente a la televisión en color. El teléfono analógico al cual teníamos que poner una moneda para hablar y solicitar permisos para larga distancia a una operadora ha pasado a la historia con tal rapidez que ahora nuestros hijos los ven como reliquias y algunos ni siquiera saben como funcionan.

Pronto podremos hablar con un familiar que vive en otra ciudad del planeta y a través de un holograma podremos verlo en persona y tomaremos un avión que nos lleve a París desde México en solo una hora.

En medicina es todavia mas impactante los avances; la anestesia ha evitado mucho sufrimiento al extraer una muela simplemente; con las vacunas y cuidados, algunas enfermedades infecciosas practicamente han desaparecido como la peste, la viruela y la poliomielitis. Tengo mas de 20 años que no veo un enfermo con fiebre reumática aguda y con ello menos enfermos de la válvula mitral afortunadamente.

La medicina en México en pleno siglo XXI enfrenta retos muy importantes y no son los médicos los que tienen esa responsabilidad exclusiva. "El nivel de salud de una población determinada depende de su sistema de salud, pero depende mas de la sociedad misma" porque es la sociedad la que impone las reglas, la que determina sus prioridades, la que pone a sus gobernantes y vigila sus acciones.

La atención médica, considero que es buena en términos generales y muy buena en algunas circunstancias, sin embargo se ve limitada por el tipo de asistencia mixto que tenemos. La medicina pública tiene problemas de acceso, gran cantidad de trabajo y largas filas de espera. La medicina privada por otro lado es costosa y las personas con seguros de gastos médicos es solo el 10% de la población; el seguro popular en teoría cubre a toda la población, pero muy pocos hospitales tienen permiso para atender por cuestiones regulatorias. Pero el problema mas serio en las tres instancias es el acceso a otras formas de medicina que no sea las medicinas o la homeopatía; la alternativa a biodispositivos como cateterismo cardiaco, marcapasos implantable, desfibriladores, sistemas de monitoreo de ritmo implantables, sistemas de control de glicemia, asistencia ventricular ambulatoria etc. Se ve limitada por el alto costo que representa la tecnología. La aportación que México hace en biodispositivos al mundo de la medicina es muy lamentable y practicamente todo lo importamos lo que a final de cuentas encarece la medicina y limita su acceso.

Se dice que todo paciente que sufre un infarto debe tener acceso a un Stent coronario de acuerdo a la iniciativa de Stent For Life y en México estamos en 10% de esta meta según informe del registro nacional de Síndrome coronario agudo (RENASICA II). Esto se debe al limitado acceso que tenemos a los hospitales con recursos tecnologicos adecuados y al alto costo que esto representa.

Veo la oportunidad de pasar de ser un país que solo produce maiz y maquila plasmas y motores a procesar nuestros productos para la atención medica de calidad. Veo en el área medica mucha experiencia y en las nuevas generaciones un gran talento; las carreras de mecatronica e ingeniería biomedica están graduando a grandes talentos que terminan trabajando para corporaciones internacionales y se van de México.

Creo que si reunimos este talento, somos creativos y conseguimos apoyos podremos generar algo bueno en un futuro no muy lejano en el área de biodispositivos. Por esta razón empezamos un pequeño grupo de médicos, ingenieros biomédicos y mecatrónicos, estudiantes de estas carreras a reunirnos y generar ideas que compartiremos con todos los blogeros con este sólo propósito.

Por ahora solo nos reuniremos a lluvia de ideas, haremos presentaciones, combinaremos la experiencia de los doctores con el talento de los ingenieros tratando de encontrar el punto traslacional a la práctica médica. Periódicamente escribiremos lo que se presente y esperamos que les sirva y que nos retroalimenten con sus valiosos comentarios.









 Redactado por. Dr. Marcos Ibarra Flores



 Recuerden "Un largo camino de treintamil leguas, empieza por un solo paso".

viernes, 10 de julio de 2015

La Medicina y la Mecatronica


El motivo por el cual se decidió hacer esta investigación, es informar al lector acerca de las nuevas tecnologías que pudiesen implantarse en el ser humano, no obstante, se mostrara de manera general acerca de las nuevas técnicas que actualmente se ofrecen así como sus beneficios y sus consecuencias al tratarse en cuestión, mostrando algunos avances importantes en esta rama de la mecatrónica limitándose al cuerpo humano.



Mediante estas aplicaciones, surge la biónica que estudia los sistemas mecánicos que funcionan como organismos vivos o como parte de ellos. En estos se estudian y desarrollan varios tipos de prótesis que existen además de los grandes avances que aportan estos. La biónica es la aplicación de soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología moderna. La palabra viene del griego "bios2; que significa vida y el sufijo "ico" que significa "relativo a".

La cirugía es una de las innovaciones entre la mecatrónica y la medicina, se da en una técnica llamada cirugía laparoscópica Da VINC. En esta se utiliza una máquina con brazos meánicos los cuales ofrecen una mayor comodidad al efectuar la cirugía, obteniendo ventajas, asu vez, beneficia al medico responsable y evita menos accidentes a la hora de efectuar dicho evento.



 En conclusión la mecatrónica sin duda tiene gran importancia en la medicina; tanto para cirugías,implantes artificiales,prótesis,etc. Através de la innovación la medicina evoluciona de una manera increible.